Este libro no tiene un origen ilustrado. Por el contrario, su principal fuente de inspiración. Radica en el hecho de haberme desempeñado por un año entero como jefe de una sección de baqueanos de montaña. Nada más ni nada menos que de la 8. La de Uspallata. Allí, siendo muy joven conocí en cuerpo y alma. A los herederos genéticos y espirituales de aquellos que guiaron al General San Martín y a sus tropas por esos montes. Ellos me enseñaron casi todo lo que hay que saber para sobrevivir en este rudo ambiente. A montar, a herrar en frio, a elegir un alojamiento, a juzgar la capacidad de un paso; y muchas tantas otras cosas. Junto con ellos, tuve la oportunidad de efectuar el recorrido montado de la ruta sanmartiniana principal hasta la frontera con la República de Chile. Años más tarde, siendo 2do Comandante de la VIII Brigada de Montaña. Me tocó colaborar en la planificación y en la preparación de la conmemoración del cruce de los Andes en el marco de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Esta actividad me dio una idea de los problemas logísticos y operativos que tuvo que enfrentar San Martín. Hace casi 200 años atrás. Cuando no había helicópteros ni teléfonos satelitales.
Aunque rica y poco común. Como era mi experiencia. Sabía que ésta era limitada. Me pareció serio y útil ampliarla mediante la lectura de reconocidos textos históricos. Pese al esfuerzo me topé con temas en los que no hay acuerdo, y que todavía discuten los historiadores y los expertos militares. Tal vez sea mejor así. Porque esta falencia me permitió manejar mejor los límites entre lo histórico y lo imaginado. También, es mi deseo agradecer aquí la colaboración del Mayor Claudio Monachesi en lo referente a los detalles del itinerario seguido por San Martín y su ejército en su memorable cruce de los Andes. Finalmente, les dejo estas referencias como guía básica a los que quieran profundizar el camino de lo documental:
1. BALMACEDA, Daniel. Historias de Corceles y de Aceros. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 2010.
2. BUSANICHE, José Luis. San Martin Visto por sus Contemporáneos. Ed. Instituto Nacional Sanmartiniano. Buenos Aires, 1995.
4. COLEGIO MILITAR de la NACIÓN. Atlas Histórico Militar Argentino. Ed. Colegio Militar de la Nación, Buenos Aires, 1970.
5. CORDINGLY, David. Cochrane: The Real Master and Commander. Ed. Bloomsbury, Nueva York, 2007.
6. COMADRAN RUIZ; Jorge. Cuyo y la Formación del Ejército de los Andes. Consecuencias Socio-Económicas. Primer Congreso Internacional Sanmartiniano. Buenos Aires, 1979, t. VII, p. 576-610.
7. DESCOTE, Mario. San Martín y la Cultura. Ed. Culturales de Mendoza, 1995.
8. DÍAZ ARAUJO, Enrique. Don José y los Chatarreros. Ed. Dike, Buenos Aires, 2001.
9. EL HURON. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, t. XI, 1938.
10. FRAGA, Rosendo. San Martín y los Británicos. Ed. Nueva mayoría, Buenos Aires, 2000.
11. FURLONG, Guillermo. El Paso de los Andes. Ed. Instituto Nacional Sanmartiniano, Buenos Aires, 1996.
12. __. El General José de San Martín ¿Masón, Católico, Deísta? Ed. Club de Lectores, Buenos Aires, 1950.
13. GUERRINO, Antonio. La Salud de San Martín. Ed. Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1999.
14. HOOKER, Terry. The Armies of Bolivar and San Martin. Ed. Osprey, Londres, 1991.
15. HUGHES, Ben. Conquer or Die! Wellington´s Veterans and the Liberation of the New World. Ed. Osprey, Londres, 2010.
16. IBARGUREN, Federico. San Martín Íntimo. Ed. Peuser, Buenos Aires, 1950.
18. LAFUENTE, Romualdo. De África al Plata los Negros Esclavos en Buenos Aires y en el Interior. Revista Autoclub.
19. LUCERO, Juan Draghi. Investigaciones Históricas. Ed. Zaeta Editores, Mendoza, 2005.
20. LYNCH, John. San Martín. Soldado Argentino, Héroe Americano. Ed. Crítica, Buenos Aires, 2010.
21. MENDOZA, Edgardo y MONACHESI, Claudio. San Martín y el Cruce de los Andes. Ed. EFU, San Juan, 2006.
22. MILLER, John. Memorias del General (William) Miller. Ed, Emecé, Buenos Aires, 1997.
23. MITRE, Bartolomé. Historia de San Martín y la Independencia Sudamericana, Ed. El Ateneo. Buenos Aires, 2010.
24. ORNSTEIN, Leopoldo. La Organización del Ejército de los Andes. Ed. Agepe, Buenos Aires, 1958.
25. O´DONELL, Pacho. Monteagudo. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
26. OTERO, José Pacífico. Historia del Libertador Don José de San Martín. 8 Vol. Ed. Círculo Militar, Buenos Aires, 1978.
27. PASQUALI, Patricia. San Martín. La Fuerza de la Misión y la Soledad de la Gloria. Biografía. Ed. Planeta, Buenos Aires, 1999.
28. PÉREZ GUILHOU, Dardo. El Monarquismo en el Congreso de Tucumán. Boletín de Estudios Políticos. UNC, Mendoza, 1957.
29. PICCINALI, Héctor. El Verdadero Plan Estratégico Continental de San Martín no es el Conocido que Surge de una Carta Apócrifa. Revista Militar, Buenos Aires, Nro. 716, 1987.
30. RUIZ MORENO, Isidoro; LANDABURU, Federico y AGUIRRE SARAVIA, Aníbal. Historia de los Granaderos a Caballo. Ed. Argentinas, Buenos Aires, 1995.
31. RUIZ MORENO, Isidoro. Campañas Militares Argentinas. Ed. Emecé, Buenos Aires, 2004.
32. ROSA, José María. Historia de la Argentina. 13 vol. Ed. Oriente, Buenos Aires, 1982.
33. SAA, Víctor. San Luis en la Gesta Sanmartiniana. Junta de de Historia de San Luis, Fondo Editorial Sanluiseño, 1991.
34. SARMIENTO, Domingo. El General Fray Félix Aldao / 1845 Gobernador de Mendoza. En Obras, T. VII, Ed. Gutenberg, Santiago de Chile, 1889.
35. TERRAGNO, Rodolfo. Maitland y San Martín. Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires 1998.